Estrategia de alianzas y movilización de recursos del Fondo de Naciones Unidas para la Población (UNFPA) de México

CAD entra en la última fase de la elaboración de la estrategia de Alianzas y Movilización de Recursos de UNFPA México con la organización de una serie de talleres en México DF.

A pesar de ser un país de renta media alta, México es uno de las naciones con mayor desigualdad económica y social del mundo con un 45,5% de su población viviendo en la pobreza y un 9,8% en la pobreza extrema. Lograr un crecimiento equitativo para todos y todas es el mayor desafío nacional. México no ha cumplido con el quinto Objetivo de Desarrollo del Milenio de reducción de la mortalidad materna (que se mantiene dentro de las más altas de la región) y se enfrenta a grandes retos a nivel de embarazo adolescente (el 17,4% de los nacimientos anuales en México son de mujeres menores de 20 años) o violencia de género (cerca de 50% de las mujeres mayores de 15 años han reportado un caso de violencia de género por parte de sus parejas).

El papel de UNFPA en México, cuyo mandato enfocado a la salud materna, la violencia de género y los jóvenes, para que todos los embarazos sean deseados, todos los partos sean seguros, y todos los jóvenes desarrollen su potencial es más necesario que nunca. No obstante, UNFPA México se enfrenta a una serie de nuevos desafíos importantes debido tanto a que los recursos procedentes de los donantes tradicionales han sido reducidos progresivamente como consecuencia de la categorización del país como de renta media-alta, como a la crisis financiera.

En este contexto, UNFPA México ha solicitado a CAD la elaboración de una estrategia de alianzas y movilización de recursos con el fin de diversificar su movilización de recursos (financieros o no financieros) y generar un cambio organizacional hacia una cultura de alianzas. El objetivo último es reforzar y consolidar sus relaciones con socios estratégicos en el largo plazo.

La elaboración de la estrategia, iniciada en octubre de 2014 incluye un análisis situacional, un mapeo de donantes potenciales, un diagnóstico interno, así como una serie de talleres organizados desde el 3 al 5 de marzo 2015 en México DF. Incluyeron por un lado, un taller interno orientado a capacitar al personal de UNFPA sobre los aspectos fundamentales de la gestión de alianzas y un análisis conjunto de las capacidades de la oficina de país, y por otro lado un taller intersectorial con los principales socios del sector público, privado, organismos internacionales y organismos de la sociedad civil con el fin de posicionar a UNFPA como un actor privilegiado para la elaboración de alianzas en el país.

A raíz de esta labor, CAD entregará la nueva estrategia de movilización de recursos y alianzas a finales de marzo con el objetivo de incidir significativamente en la salud y el bienestar de las mujeres y de los jóvenes mexicanos.