
El pasado 8 de octubre, Cities Alliance se reunió para celebrar el primer taller de preparación de la hoja de ruta para la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III) que se celebrará en 2016.
El taller se llevó a cabo entre los miembros del Joint Work Programme (JWP), un grupo creado por Cities Alliance en 2013 para desarrollar y comunicar un conjunto de mensajes prioritarios con el objetivo de influir la agenda Post 2015 y el proceso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Este taller tuvo lugar después de la participación de Cities Alliance en el Comité Preparatorio de Hábitat III en la sede de Naciones Unidas en Nueva York el pasado septiembre, y tras un evento paralelo organizado por Cities Alliance sobre la importancia de las alianzas globales en la definición de la agenda urbana.
Las conferencias de Hábitat se celebran cada 20 años y reúnen a todos los actores relacionados con el desarrollo urbano- delegados de gobiernos, ONG, representantes de la sociedad civil, organizaciones de base, grupos de jóvenes, instituciones académicas, fundaciones y sector privado. Hábitat III es de particular importancia puesto que representa una oportunidad única para los participantes de definir la agenda urbana de las próximas décadas, momento en el cual las ciudades tendrán que enfrentarse a retos sin precedentes. También será una buena oportunidad para compartir y alinear estrategias que faciliten la planificación urbana.
Coordinado por CAD y Tornos Abogados, el taller contó con los siguientes miembros del JWP: el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat), el Ministerio Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), el Ministerio Francés de Asuntos Exteriores y Desarrollo Internacional (MFA), la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), Shack/Slum Dwellers International (SDI) y Habitat for Humanity International.
Durante el taller, el grupo de trabajo revisó los vínculos entre los Objetivos de Desarrollo, un conjunto de propósitos para impulsar la implementación del desarrollo sostenible adoptado en Rio +20, y la agenda urbana. También destacó la importancia de la promoción conjunta del ODS 11, que persigue hacer que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resistentes y sostenibles.
Asegurar que el ODS 11 se convierta en parte del marco general de los ODS ayudará a promover la idea de que tanto las nuevas ciudades y asentamientos humanos, como los ya existentes de cualquier tamaño, sean lugares inclusivos, seguros, prósperos y sostenibles donde todos los ciudadanos y comunidades puedan progresar.
Durante el taller, el JWP comenzó por definir aliados para la agenda urbana e instó a los principales actores a participar como parte de una campaña de sensibilización para fortalecer sinergias de cara a Hábitat III. El equipo también mostró su apoyo a la campaña “I Support the #UrbanSDG” lanzada por UCLG con una foto conjunta.
Un segundo taller del JWP está planeado para diciembre 2014 con el objetivo de seguir avanzando sobre los debates iniciados el 8 de octubre y continuar promoviendo la acción conjunta a medida que se acerca Hábitat III.