
CAD, en colaboración con Haiku Media, ha dado apoyo a infoDev, a través de su programa de Creación de Negocios Sostenibles en la Economía del Conocimiento (CSBKE, por sus siglas en inglés), en la recolección de lecciones aprendidas y en el análisis de sus resultados e impactos a través de sus diversas actividades. El proyecto de CSBKE ha ayudado a incrementar el crecimiento de pequeñas empresas vinculadas con la innovación y la tecnología –principalmente en los sectores de las TIC y la agroindustria. A través del apoyo a la innovación, la tecnología y el emprendedurismo, este programa pretende incrementar los beneficios, apoyar la creación de puestos de trabajo, mejorar la inclusión de género y lanzar nuevos productos y servicios que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía.
Como resultado del proyecto, se han elaborado 9 vídeos, 46 estudios de caso, 5 informes y 2 infografías. A continuación presentamos el listado detallado de los 9 vídeos que muestran los resultados del proyecto.
Producido por: infoDev, The World Bank Group
Dirigido por: CAD Productions
[vimeo]https://vimeo.com/88796655[/vimeo] | Akirachix: Inspirando a mujeres jóvenes en la tecnología mediante la creación de redes de gran potencia a través de África. El principal objetivo de Akirachix es promover una nueva fuerza femenina de trabajo en el área de las TIC en África. El proyecto también tiene como objetivo ser socialmente inclusivo facilitando el acceso a la tecnología y al emprendedurismo entre los más desfavorecidos. Akirachix, que significa mujeres enérgicas e intelectuales, ofrece el desarrollo de capacidades a través de una serie de talleres sobre el desarrollo de competencias básicas y capacitación interdisciplinarios para mujeres kenianas. |
[vimeo]http://vimeo.com/82396280[/vimeo] | Maxcom África: Facilitando el pago de facturas con unos pocos clics.Maxcom ofrece una plataforma tecnológica que puede procesar cualquier opción de pago (efectivo, tarjetas de crédito, transacciones sin tarjeta de crédito), para apoyar a los clientes de tarjetas bancarias, clientes de móviles bancarios y agencias de dinero móvil. El dispositivo tecnológico ofrece servicios para el pago de las facturas de electricidad y agua, cupones de recarga de móviles o transferencias de dinero, suscripciones de televisión, servicios bancarios o los impuestos y tasas de servicios públicos. El modelo original consiste en crear una red de agentes formados por los propietarios de comercios locales repartidos por todo el país, que se utiliza como punto de venta para los usuarios finales. |
[vimeo]https://vimeo.com/82396300[/vimeo] | Educación Eneza: Ofreciendo acceso a una educación de calidad a los 50 millones de niños en todo el África rural. En Kenia, con un promedio de 50 alumnos por clase en las escuelas rurales y barrios marginales, los maestros no pueden ofrecer información de calidad individualizada a sus alumnos. Chris Asego es el co-fundador de Educación Eneza, una plataforma móvil de bajo coste cuyo objetivo es difundir los recursos educativos de calidad a las escuelas más remotas. |
[vimeo]https://vimeo.com/82396408[/vimeo] | Gometro: solución móvil para viajes que mejora la experiencia de los desplazamientos de las personas. Gometro ofrece la aplicación de forma gratuita y genera ingresos a través de la venta de espacios publicitarios a las empresas que desean hacer llegar a los viajeros información sobre sus productos y servicios. |
[vimeo]https://vimeo.com/82400408[/vimeo] | Geekulcha: Connectando a jóvenes desarrolladores móviles con su futuro. La plataforma de Geekulcha es a la vez una fuente de información actualizada sobre IT y la industria móvil, y un lugar de encuentro entre demandantes de empleo y jóvenes talentos. Aquí los desarrolladores jóvenes podrán encontrar puestos de trabajo, recursos e ideas. Las empresas del sector IT y móvil, así como los profesionales de estas áreas, encontrarán una bolsa de talento sin explotar con el que crear nuevo valor. |
[vimeo]https://vimeo.com/82410468[/vimeo] | Microforester: Trabajando para reducir la pobreza y el desempleo a través de la plantación de árboles. Microforester promueve iniciativas de forestación a la vez que incentiva la generación de ingresos para las comunidades empobrecidas. A cambio de una pequeña cuota, los usuarios pueden plantar árboles de forma remota y comprobar su crecimiento a través de una aplicación móvil. Los miembros de las comunidades rurales son responsables de la plantación de los árboles y su cuidado. También informan a los usuarios con las fotos y las películas enviadas a través de la aplicación. |
[vimeo]https://vimeo.com/82422877[/vimeo] | Kopokopo: Dedicado a la creación de software que ayuda a las pequeñas empresas a crecer y prosperar en Kenia. Kopo Kopo proviene de ‘kobboh kobboh,’ la palabra Krio para dinero. Ben Lyon y Dylan Higgins crearon la compañía de software para ayudar a pequeñas empresas a crecer y prosperar a través de un mejor uso del dinero móvil. Durante los primeros nueve meses, utilizaron la iHub para incubar su idea; después, el MLAB de África oriental ofreció a Kopo Kopo un espacio para su oficina y los recursos necesarios provenientes de la amplia comunidad de innovación móvil y emprendeduría en Kenia. |
[vimeo]http://vimeo.com/90111210[/vimeo] | Asentando las bases para el crecimiento de las TIC a través de Incubación de Empresas en Tanzania. DTBi es una entidad autónoma independiente de COSTECH que promueve el crecimiento de empresas emergentes del sector de las TIC y la tecnología. En la actualidad, DTBi ayuda a las empresas TIC emergentes reduciendo el coste de hacer negocios y aumentando sus posibilidades de supervivencia al proporcionar acceso a los recursos compartidos, facilitando el acceso a la financiación y los mercados a través del apoyo creíble, la orientación, la gestión empresarial y la creación de redes. |
[vimeo]https://vimeo.com/81292196[/vimeo] | Convirtiendo el móvil en un objeto de uso común: la estrategia de infoDev para mejorar la capacidad empresarial móvil. El acceso móvil se ha relacionado con el crecimiento económico, y la propia industria suele impulsar la economía local mediante la creación de empleos de alto valor. Las aplicaciones móviles están adquiriendo cada vez más importancia en áreas como la salud, la educación, la gobernanza y la banca. La Creación de Negocios Sostenibles, como parte del Programa de Economía del Conocimiento, financiado por el Gobierno de Finlandia, y en asociación con Nokia, sentaron las bases para el programa de Innovación Móvil, que puso a prueba una red de mLabs y centros móviles con la plena participación de las partes interesadas. Más de 100 aplicaciones móviles se han desarrollado como resultado. Desde 2013, la Agencia Sueca para el Desarrollo Internacional también apoya las actividades encaminadas hacia las mujeres emprendedoras y los desarrolladores del sector móvil. |