CAD Productions presenta el documental Voces por la Paz en Barcelona

CAD Productions presenta el documental Voces por la Paz, un largometraje de 90 minutos acerca de la Cultura de Paz, donde los personajes establecen un diálogo con un objetivo común: la consecución de la paz en el mundo. Voces por la Paz, que arranca su ambicioso recorrido a lo largo del próximo año hoy con su presentación en Barcelona, tiene previsto estrenarse el 21 de Septiembre de 2015.

Según ha destacado el productor y director de CAD Productions, Fernando Casado, este documental surge en un momento clave, con el horizonte de la consecución de los Objetivos del Milenio en 2015, y pretende ser una herramienta para potenciar la cultura y las políticas de paz en el debate alrededor de los nuevos objetivos de desarrollo que se acuerden en el futuro próximo.

El documental, que fue premiado por el Consejo Nacional de Televisión en Chile, ha despertado un gran interés a nivel internacional, y fue seleccionado para el pitching fórum de Medimed Docs Market. Según ha informado la directora y guionista del documental, Susana Guardiola, además de la versión de 90 minutos, se va a producir una de 52 minutos que será emitida en cines y televisiones –TVE y TV3 ya han mostrado su interés–, y una serie de 10 de programas de 26 minutos cada uno, que será producido en Chile. También se va a publicar la banda sonora del documental en formato CD.

Los protagonistas

Según ha explicado Guardiola, se trata de un proyecto “ambicioso” que pretende aunar a reconocidos activistas por la paz, entre los que se encuentran premios Nobel, intelectuales y emprendedores de todo el mundo. Entre ellos Guardiola ha mencionado a personas de amplio reconocimiento internacional en la defensa de la paz y los derechos humanos como el Dalai Lama, el Papa Francisco, Amma, Mary Robinson, Ellen Johnson, Michelle Bachellet, Rigoberta Menchú, Dilma Rousseff, Desmond Tutu, Elie Wiesel, Ban-Ki Moon, Federico Mayor Zaragoza, Graça Machel, Prem Rawat, Al Gore, Kofi Annan, Jude Law, Jeremy Gilley, José Mujica, Muhammad Yunus, Aung Sang Su Ki o Eckart Tolle.

A través de la narración de Mai, una niña chilena, que se cuestiona las grandes preguntas que afectan al mundo actual, los protagonistas tratarán de dar respuesta y proponer alternativas que sirvan de inspiración para la construcción de una cultura de paz.

Los lugares y los temas

Entre los lugares y temas que van a conformar el documental destacan países como España, donde se reflejará el drama de los desahucios, México y los feminicidios de Ciudad Juárez, el activismo africano en Senegal, la importancia de las chozas de la paz lideradas por mujeres en Liberia, volverá al pasado para explicar el apartheid de Sudáfrica, viajará hasta Pakistán para reunirse con Malala, abordará el conflicto entre Israel y Palestina, también el conflicto del Sáhara, y la valla de Melilla; y también pretende reflejar el drama de la deforestación del Amazonas y el deshielo de la Antártida, entre otros muchos países y cuestiones.

El equipo

Directora, Guionista y Productora: Susana Guardiola

Productor: Fernando Casado Cañeque / CAD Productions

Dirección Musical: Helena Bayo

Composición Musical: Mika Luna

Dirección de Fotografía: Josep Maria Civit