
A lo largo de los últimos nueve meses CAD, en colaboración con Haiku Media, ha dado apoyo a infoDev, a través de su programa de Creación de Negocios Sostenibles en la Economía del Conocimiento (CSBKE, por sus siglas en ingles), en la recolección de lecciones aprendidas y en el análisis de sus resultados e impactos a través de sus diversas actividades. El proyecto de CSBKE ha ayudado a incrementar el crecimiento de pequeñas empresas vinculadas con la innovación y la tecnología –principalmente en los sectores de las TIC y la agroindustria. A través del apoyo a la innovación, la tecnología y el emprendedurismo, este programa pretende incrementar los beneficios, apoyar la creación de puestos de trabajo, mejorar la inclusión de género y lanzar nuevos productos y servicios que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía.
Los resultados: 9 vídeos, 46 estudios de caso, 5 informes y 2 infografías
Como parte de su trabajo CAD ha identificado, sintetizado y documentado los resultados del programa CSBKE, y ha desarrollado 9 vídeos y 46 estudios de caso de emprendedores que destacan en diversos sectores, como son la tecnología móvil, las TIC o la agroindustria. Asimismo, CAD ha elaborado 2 infografías y ha desarrollado 5 Evaluaciones de Resultados e Informes Estratégicos en áreas como, el rol de los ecosistemas para la innovación móvil; el rol de los ‘roadshows’ en la innovación móvil, o el potencial de las formaciones en innovación agroindustrial.
Los resultados de este trabajo serán publicados en nuestra web, así como en nuestras redes sociales a lo largo de las próximos días y semanas, y podréis descubrir las historias de los emprendedores seleccionados en una nueva sección: «The Entrepreneur of the Week».
infoDev es un programa del Grupo Banco Mundial que trabaja en la intersección entre innovación, tecnología y emprendedurismo con el objetivo de crear oportunidades para el crecimiento inclusivo, la creación de trabajo y la reducción de la pobreza. infoDev apoya a los gobiernos y a las PYMES enfocadas en el ámbito tecnológico a crear trabajo, mejorar sus capacidades y competencias, incrementar el acceso a financiación y mercados, garantizar una política y un entorno reglamentario adecuados para que las empresas puedan prosperar y probar soluciones innovadoras en mercados de países en desarrollo.