CAD, a través de su colaboración con The Partnering Initiative, participa en las jornadas del Pacto Mundial de Naciones Unidas en Brasil

El pasado 27 de Mayo, Fernando Casado, director del CAD, ofreció un taller a la oficina del Pacto Mundial de Naciones Unidas en Brasil, para promover las alianzas estratégicas y fortalecer la capacidad que tiene la oficina de poder trabajar de manera estratégica con empresas privadas y tener un mayor impacto con objetivos de desarrollo.

Las jornadas se organizaron en el centro Atento de Sao Paulo y asistieron más de 130 participantes, representando a organizaciones tan diversas como UNICEF o UNDP, centros sociales y públicos relacionados con temas de desarrollo sostenible, y  empresas diversas como Nestlé, Unilever, Endesa y pequeñas y medianas empresas innovadoras de diferentes sectores.

El proyecto está enmarcado en una iniciativa global de fortalecimiento de capacidades a oficinas del Global Compact para la incubación y aceleración de alianzas estratégicas para el desarrollo. Los países que han participado en este proyecto piloto son Brasil, Colombia, Kenia y la India. En cada uno de los países, se ha realizado un mapeo de identificación de las empresas más relevantes con las que trabajar para tener incidencia en objetivos de desarrollo.

El proyecto articuló una serie de procesos de incubación de alianzas estratégicas en las áreas de salud, energía, agua y educación, y el equipo de la oficina del Pacto Global de Naciones Unidas, con la ayuda de TPI y CAD, ayudará a desarrollar las alianzas para que maximicen el impacto social en el desarrollo del país. A nivel global, el objetivo es que con estas iniciativas piloto, otras oficinas del Pacto Global de Naciones Unidas sigan el ejemplo y utilicen las alianzas estratégicas como eje transformador del impacto en el desarrollo.