
Los pasados 21, 22 y 23 de Mayo, CAD y UNFPA LACRO organizaron en Panamá unos talleres sobre movilización de recursos y alianzas estratégicas para el desarrollo de América Latina. Los talleres, en los que participaron representantes de los principales países de la región, tenían la intención de fortalecer la capacidad de la organización de trabajar con empresas privadas y actores no tradicionales del desarrollo.
Estos talleres están enmarcados dentro del proyecto regional que CAD está liderando para apoyar a las oficinas nacionales de UNFPA a identificar aliados estratégicos con los que trabajar, e incubar posibles alianzas que permitan a la organización maximizar su impacto en el desarrollo y apoyar a jóvenes y adolescentes en estado de vulnerabilidad. En función de este análisis, CAD ha realizado fichas sobre la identificación de empresas privadas y organizaciones relevantes con las que UNFPA podría trabajar, así como recomendaciones estratégicas sobre cómo aumentar la propuesta de valor social para las oficinas de Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Republica Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Durante los talleres, se realizaron varios grupos de trabajo para revisar los informes estratégicos realizados por CAD y se formularon una serie de simulaciones sobre como implicar a las empresas en el trabajo de la organización. Al final, el trabajo de grupo se presentó ante un jurado del sector privado formado por las empresas Philips, Banco General de Panamá y el Fondo Unido PTY. A raíz de estos talleres, las oficinas nacionales de UNFPA prepararán estrategias nacionales para poder desarrollar alianzas estratégicas y diversificar las fuentes de financiación para sus programas de desarrollo.