
Como parte de un estudio realizado en nombre del Banco Africano de Desarrollo (AfDB) para analizar el potencial del Crecimiento Verde y del Desarrollo del Capital Humano en África, CAD ha realizado visitas sobre el terreno a Ruanda, Burkina Faso y Zambia para recopilar y analizar datos de primera mano.
La visita de campo a Zambia tuvo lugar hace unas semanas y se centró en las implicaciones del Crecimiento Verde en relación al desarrollo de capacidades, la creación de empleo y la salud. También se recopilaron las buenas prácticas, los retos y las oportunidades de un número de sectores diferentes.
Actualmente, Zambia está desarrollando su primera estrategia de Crecimiento Verde e Inclusivo. Como punto de partida se ha llevado a cabo un estudio de alcance, así como un taller para actores de alto nivel en 2013[1]. En el curso de estos dos eventos, el Gobierno de la República de Zambia ha definido varios puntos de partida para el Crecimiento Verde en áreas como la agricultura, el acceso a la energía , el transporte , la silvicultura y la construcción. Al mismo tiempo, el Gobierno está centrando sus esfuerzos en temas como la creación de empleo y el desarrollo de habilidades.
El Crecimiento Verde e Inclusivo son factores importantes para el desarrollo de Zambia y si bien hay una serie de focos de actividad sobre los que ya se está empezando a trabajar, aún existen lagunas importantes, especialmente en lo que se refiere al desarrollo de habilidades que deberían ser abordadas para poder sacar provecho a todo el potencial de Crecimiento Verde en el país.
Los resultados de las visitas de campo se incluirán en un documento de trabajo del AfDB sobre Crecimiento Verde y Desarrollo del Capital Humano .
[1] Liderados por la Secretaría Nacional para el Cambio Climático y apoyado por AfDB, OCDE y IEED.