CAD implementa un estudio para promover la inclusión financiera de las PYMES en Afganistán

El año de 2014 es decisivo para Afganistán: tendrán lugar elecciones presidenciales y las fuerzas militares internacionales completarán su retirada. El resultado de estos eventos influirá sin duda en el desarrollo económico del país, ya que en estos momentos la actividad de negocios se encuentra paralizada, con muchos planes de inversión en espera hasta después de los comicios.

Una situación política estable y la creación de un entorno más favorable para los negocios por parte del gobierno son fundamentales, pero la inclusión financiera para las PYMES es también fundamental para el crecimiento económico. Las PYMES en Afganistán representan el 50% del empleo en el sector privado y, por tanto, son el motor de la generación de ingresos mediante la creación de puestos de trabajo que contribuyan a la reducción sostenida de la pobreza. El importe total de las PYMES representa aproximadamente el 80-90% de todos los negocios y el 50% del PIB.

Sin embargo, las PYMES están extremadamente desatendidas en cuanto a productos financieros, dado a que los bancos comerciales por lo general no se centran en el segmento de las PYMES, y las instituciones de microfinanzas se dirigen a otro tipo de clientes.

Con el fin de hacer frente a la falta de inclusión financiera de las PYMES afganas y de este modo contribuir al desarrollo económico y a la reducción de la pobreza, el First MicroFinance Bank Afghanistan (FMFB-A) y el banco alemán de desarrollo KfW han encargado a CAD, en colaboración con RSI Consulting, una compañía afgana con sede en Kabul, la implementación de una evaluación de mercado de las PYMES. El objetivo de este estudio es obtener, por un lado, valiosos datos de primera mano de los propietarios de PYMES en 13 provincias prioritarias donde el FMFB-A opera actualmente y, por otro lado, de otras partes interesadas a nivel nacional.

La Evaluación de mercado de las PYMES

El estudio consiste en un mapeo y medición del nivel y el tipo de demanda de financiación de las pequeñas y medianas empresas en los segmentos geográficos y de mercado definidos por el FMFB-A por un lado, y de las barreras actuales a la demanda y el acceso a los servicios financieros, por otro lado. Los resultados se centran en cómo el FMFB-A debe manejar tanto los obstáculos como las oportunidades en un futuro próximo, con el fin de desarrollar y ampliar su cartera de clientes PYMES.

El equipo de campo del RSI Consulting ha entrevistado a 1.189 empresas en 13 provincias, y llevado a cabo grupos focales en las áreas urbanas y rurales de Afganistán. También ha llevado a cabo entrevistas en profundidad con entre tres y cinco informadores clave en cada región.

Por otro lado, los expertos internacionales de CAD llevaron a cabo visitas de campo en Kabul y Mazar, donde se implementaron las entrevistas con personal clave del FMFB-A, así como con diversas PYMES, organizaciones internacionales, organismos gubernamentales afganos y asociaciones empresariales.