
El Banco de Desarrollo Africano (AfDB) ha asignado a CAD el liderazgo de un proyecto que tiene como objetivo analizar el potencial del Crecimiento Verde Inclusivo en el continente africano, así como la promoción de modelos de desarrollo alternativos basados en unas sociedades más humanas y sostenibles.
El Crecimiento Verde ha ido ganando mucho impulso a nivel internacional en los últimos años, y esta tendencia se ha dado también en África. Aunque sigue siendo un concepto controvertido en sus múltiples definiciones (especialmente en relación al contexto africano), sus elementos son muy relevantes para África. Diversas instituciones internacionales han desarrollado conceptos y estudios analizando la relevancia del Crecimiento Verde en África, y un número cada vez mayor de gobiernos –tales como Etiopía, Sudáfrica, Ruanda o Mozambique– han adoptado estrategias de Crecimiento Verde, incorporando Economía Verde en las políticas sectoriales y los planes nacionales de desarrollo.
Sin embargo, existe una preocupación importante sobre si el Crecimiento Verde está realmente beneficiando a los más privilegiados, y en este sentido parece fundamental ampliar y profundizar dicho proceso de transformación asegurando que el crecimiento es compartido por todos los ciudadanos y países africanos, no sólo por algunos. En este contexto, un aspecto fundamental es la implicación del desarrollo de capacidades para conseguir que el Crecimiento Verde funcione, así como un análisis de su potencial para la creación de empleo y reducción de la pobreza. Hasta el momento, no se ha elaborado ningún análisis en profundidad en este sentido para el continente africano.
En este contexto, el AfDB ha pedido apoyo a CAD para el desarrollo de un documento de trabajo que analice la relación entre el Crecimiento Verde y el Desarrollo de Capital Humano.