Capacitando en Gestión de Alianzas para el Desarrollo en Colombia

El pasado 18 de noviembre, CAD ofreció un taller en Gestión de Alianzas para el Desarrollo para diferentes instituciones colombianas líderes en gestión de alianzas y promoción de programas de desarrollo. El curso fue organizado por la Fundación Andi y apoyado por organizaciones como el Pacto Mundial de Colombia y la cooperación sueca y holandesa.

Entre los asistentes al curso, cabe destacar la presencia de representantes del Gobierno colombiano, provenientes de la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema (ANSPE), y de la Agencia Presidencial de Cooperación internacional de Colombia (APC); así como organizaciones especializadas en la promoción del emprendedurismo, como ASHOKA, diversos representantes del Pacto Mundial de Naciones Unidas de Colombia, CECODES, y representantes de la Andi y de diferentes agencias bilaterales de cooperación.

El proyecto está vinculado a la iniciativa global The Partnering Initiative, que apuesta por la creación de Centros de Aceleración de Alianzas para el Desarrollo, con la finalidad de a aumentar el impacto de las alianzas logrando efectos transformadores, generando más acceso al desarrollo y mejorando la calidad de vida de comunidades desfavorecidas. La iniciativa, que se inició a principios de 2013 en el contexto de las negociaciones de la Declaración de Busan, ha seleccionado cuatro proyectos piloto (Colombia, Zambia, Mozambique y Bangladesh) para valorar el potencial de aumentar el impacto de las alianzas incubando y acelerando su implementación en modelos híbridos de co-financiación.