
Hace 11 años, CK Prahalad y Stu Hart publicaron «La fortuna en la base de la pirámide». El artículo y libro consecutivo provocaron un enorme interés entre las empresas, seguido por la puesta en marcha de casos prácticos, que a veces incluso llevaron a cierto éxito. Sin embargo, rápidamente se hizo evidente que el desarrollo de negocios inclusivos no es algo sencillo. Las herramientas de gestión habituales no funcionan en el contexto de pobreza y vulnerabilidad.
Más de una década después, ha habido grandes avances sobre cómo desarrollar negocios inclusivos exitosos. El WBCSD y la Red de Laboratorios Europeos BDP han sido partícipes de ese proceso de aprendizaje continuo, apoyando a empresas a medida que se aventuran en estos nuevos mercados. Durante este proceso, hemos visto que los gerentes suelen tener dificultades a la hora de entender la complejidad de operar en estos mercados y las herramientas disponibles se han quedado obsoletas.
Debido a ello, creemos que es el momento de ofrecer una formación integral en gestión de negocios inclusivos, construida con las experiencias obtenidas a lo largo de la última década, considerando tanto los éxitos como los fracasos experimentados, y ofreciendo las últimas herramientas y sistemas de gestión que permitirán a los gerentes de empresas y emprendedores mejorar su gestión reduciendo el riesgo y maximizando beneficios económicos e impacto social.
Por lo tanto, el WBCSD y la Red de Laboratorios Europeos BDP se han asociado para ofrecer un curso de educación ejecutiva diseñada para profesionales de la gestión en negocios inclusivos – en especial los que fueron creados para tener éxito en las condiciones únicas y desafiantes de los mercados de bajos ingresos.
El curso se llevará a cabo a través de una serie de seis módulos de septiembre a noviembre de 2013. El curso guiará a los participantes a través de los desafíos específicos trabajar en mercados de bajos ingresos, comenzando con una introducción a los negocios inclusivos, y luego mirar a la comercialización, la distribución, la financiación, la gestión a través de alianzas estratégicas y la medición de resultados no financieros.
A lo largo del curso, los participantes serán capaces de trabajar con su propia idea de negocio inclusivo y se beneficiarán de la retroalimentación de expertos internacionales. También tendrán la oportunidad de establecer contactos con otros profesionales e intercambiar experiencias con empresas líderes. Al final del curso se ofrecerá un certificado como “experto en gestión de negocios inclusivos”.
Publicado en Next Billion en Español el 12 de Julio de 2013, escrito por Fernando Casado y Christina Gradl, en representación del la Red de Laboratorios Europeos para la BDP.