La Base de la Pirámide

El libro “Base de la Pirámide, negocios inclusivos y oportunidades para la mayoría”se centra en analizar los temas relacionados con la Base de la Pirámide, los negocios inclusivos y los emprendimientos sociales. A través de sus páginas se analizan procesos innovadores orientados a remover obstáculos estructurales y a proporcionar incentivos para la creación de valor en entornos marginales.

Autor: Fernando Casado Cañeque, Javier Sota Ramos (coord.), y otros.
Editorial: Entimema
Fecha: 2012

Resumen:

El libro “Base de la Pirámide, negocios inclusivos y oportunidades para la mayoría” se centra en analizar los temas relacionados con la Base de la Pirámide, los negocios inclusivos y los emprendimientos sociales. A través de sus páginas se analizan procesos innovadores orientados a remover obstáculos estructurales y a proporcionar incentivos para la creación de valor en entornos marginales. La aplicación de estas estrategias supuso un cambio de mentalidad acerca de la relación entre economía y sociedad, entre los aportes naturales del mundo productivo y las poblaciones en situación de marginalidad. Los ejemplos incluidos en este trabajo dan cuenta de la efectividad de los programas y del impacto que estos suponen en la generación de mejores y más estables condiciones de integración.

El libro es el resultado de un ciclo de tres Conferencias organizadas por la Fundación Iberemprende: “Negocios con la Base de la Pirámide: la evolución de la acción social y la cooperación al desarrollo”; “Innovación, Emprendimientos Sociales y Negocios Inclusivos: Experiencias en América Latina” y  “La promoción del sector privado como motor de desarrollo”. Estas conferencias contaron con ponentes de la talla de Fernando Casado, Director del Centro de Alianzas para el Desarrollo, y Guadalupe de la Mata, del Banco Europeo de Inversiones (BEI), entre otros destacados especialistas de América Latina y España, con los que pudo reflexionarse sobre algunas de las mejores prácticas en estas materias.

Publicación online