Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo

El libro analiza las alianzas público-privadas para el desarrollo a nivel global y realiza una serie de recomendaciones para incorporar dichos mecanismos en el sistema de cooperación internacional del Gobierno Español.

Autor: Casado Cañeque, Fernando
Editorial: Publicado por la CeALCI de la Fundación Carolina
Fecha: 2009

Resumen:

El libro analiza el rol de los principales actores  de la cooperación al desarrollo y como apuestan por este tipo de alianzas. El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, los Bancos Internacionales y Regionales de Desarrollo (Banco Europeo de Inversiones, Banco Mundial a través de la Corporación Financiera Internacional, el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo o el Banco Interaméricano de Desarrollo, entre otros)  así como las principales agencias de cooperación (Canadá, Estados Unidos, Alemania y Reino Unido, entre otros) acumulan en los últimos años numerosos ejemplos de alianzas con empresas. En España, el III Plan Director de la Cooperación Española 2009-2012 recalca su apuesta por la participación del sector privado en las iniciativas de cooperación para el desarrollo, haciendo especial hincapié en las APPD.

El libro concluye estableciendo que las alianzas para el desarrollo son una herramienta válida y oportuna que permite conjugar intereses públicos y privados mejorando la gestión de la cooperación, ampliando sus recursos tanto técnicos como económicos, y facilitando el logro de los objetivos de desarrollo. No son la panacea del desarrollo ni es recomendable aplicarlas en todas las situaciones, pero dada la complejidad del nuevo orden internacional, y ante los retos mundiales del desarrollo, son una herramienta que no se puede ignorar, y que las agencias de cooperación deberían potenciar para mejorar la incidencia de sus acciones y lograr un mejor desarrollo para todos.

Descargar pdf